Ir al contenido principal

Principios Útiles Para La Vida

Algunos Principios Útiles Para La Vida

La Verdad: Ser sincero al hablar. No digamos nada a menos que sepamos fehacientemente que es verdad.


La Diligencia: Decidamos que es lo que debemos hacer y luego hacerlo con entusiasmo. En caso de duda, pidamos consejo. Saber aprovechar el tiempo y lo que debe ser hecho, hacerlo inmediatamente. El tiempo es muy valioso para ser malgastado.

El Respeto: Debemos tener mucho cuidado con el sentimiento de las otras personas. Todo ser humano a sido creado a la imagen de Dios. Seamos amables con todos.
La Tranquilidad: Tener serenidad. No dejar que pequeñas cosas nos quiten nuestra tranquilidad. Conservar la calma y la serenidad, y demostrar sosiego en todo lo que hagamos.
La Serenidad: Acordarse del consejo del rey Salomón, “las palabras del sabio son dichas blandamente”. Fomentar este hábito producirá que nos comprendan y que comprendamos mejor a los demás.
La Higiene: Es importante mantener la higiene personal, ropas, casa y lugares públicos limpios.
La Paciencia: Es necesario cultivar la paciencia sea cual sea la situación. Hay un momento para todo en la vida, no pretendamos adelantarlo.
El Orden: Es importante concentrarse en todo lo que hacemos, sin distraernos. Guardemos cada cosa en su respectivo lugar, y evitaremos perdida de tiempo y de paciencia. Manejemos el tiempo y los objetos con orden.
Planifica y organiza: Planear y establecer prioridades en la vida, son fundamentales si queremos concretar nuestros proyectos de vida con éxito.
La Humildad: Tenemos que reconocer nuestras propias limitaciones, e ignora los errores del prójimo. Debemos aprender de los demás, porque cada persona tiene algún conocimiento o virtud que nosotros no tenemos. No somos perfectos.
La Rectitud: Hagamos siempre lo que es correcto, aunque eso represente rechazo y que nos quedemos sin ?amigos?.
No malgastemos el dinero innecesariamente: Sepamos que debemos comprar y que no. Preguntémonos ¿Realmente lo necesito?
El Silencio: Como dicen “mejor un tonto callado que un tonto hablando”. Aprendamos a guardar silencio y evitaremos muchos problemas. Pensemos antes de hablar.
“Apártate del mal, y haz el bien, Y vivirás para siempre”. Salmos 37:27 “Y él me enseñaba, y me decía: Retenga tu corazón mis razones, Guarda mis mandamientos, y vivirás”. Proverbios 4:4. #ReflexiónDelDía #Dios #AbreTuCorazónAlSeñor #Fe

Comentarios

Entradas más populares de este blog

REFLEXIÓN: LA NARANJA EXPRIMIDA

LA NARANJA EXPRIMIDA La naranja exprimida Me estaba preparando para dar una conferencia y decidí llevar una naranja al escenario como una proposición para mi clase… Abrí una conversación con un joven brillante que estaba sentado en la primera fila, y le dije: – Si yo exprimiera esta naranja tan fuerte como pueda, ¿qué podría salir? Él me miró como si estuviera un poco loco y dijo: – Jugo, ¡por supuesto! – ¿Crees que jugo de manzana podría salir de ella? – ¡No! (él se reía). – ¿Y jugo de toronja? – ¡Tampoco! – ¿Qué saldría de ella? – Jugo de naranja, obviamente. – ¿Por qué?, ¿por qué cuando exprimo una naranja sale jugo de naranja? – Bueno, es una naranja y eso es lo que hay dentro. Asentí con la cabeza y le dije: – Cierto. Vamos a suponer que ésta naranja no es una naranja, sino que eres tú y alguien te aprieta, pone presión sobre ti, y te dice algo que a ti no te gusta; te ofende y fuera de ti sale ira, odio, amargura, miedo. ¿Por qué sale é...

REFLEXIÓN: NO TE DETENGAS

NO TE DETENGAS No te detengas Una pequeña oruga emprendió la marcha en dirección al sol. A la mitad del camino se encontraba un saltamontes. ¿A dónde vas? le preguntó. Sin dejar de arrastrarse, la oruga contestó: —Tuve un sueño anoche: soñé que contemplaba todo el valle desde la cumbre de la gran montaña. Tanto me gustó lo que vi en el sueño que he decidido hacerlo realidad. Mientras la oruga se alejaba, el saltamontes, sorprendido, se burló de ella: —¡Estás loca! ¿Cómo vas tú a llegar hasta allá? Para ti, que eres un simple gusano, una piedra es como una montaña, un pequeño charco, como un mar, y cualquier tronco, como una gigantesca muralla. La oruga oyó impertérrita sus reproches, sin dejar un solo momento de seguir arrastrando su diminuto cuerpo. De pronto oyó la voz de un escarabajo: —¿A dónde vas con tanto empeño? Bañada en sudor y jadeando, la oruga le explicó que había tenido un sueño en el que contemplaba todo el mundo desde la cumbre de la gran montaña, y que ib...

REFLEXIÓN: PADRE IRRESPONSABLE

PADRE IRRESPONSABLE Padre irresponsable Dentro de las características más notables un padre irresponsable tenemos las siguientes: no cumple con las obligaciones del hogar como llevar el alimento, pagar los servicios públicos, dar estabilidad emocional a su esposa e hijos, no dedicar tiempo a su familia, trabajar en exceso o dedicarse al “ocio” permanentemente, dedicar su vida a vicios e ignorar a los demás, gastar más de lo que se tiene y pasar larg as noches pegado a la TV, mientras su esposa se  dedica a las tareas del hogar. Pero de todas estas características, la que ocupa el número uno del “ranking” es dejar las cosas para MAÑANA. El posponer siempre las cosas hacen que seamos irresponsables con nosotros mismos y con nuestro hogar. “A partir de MAÑANA le ayudo a mi esposa en la casa”; “a partir de MAÑANA busco más a Dios”; “a partir de MAÑANA busco trabajo”; “a partir de MAÑANA uso menos la tarjeta de crédito”, “a partir de MAÑANA dejo de comprar “x” y llevo comida...